NOMENCLATURA
Denominación
Ahuazotepec.
Toponimia
El jeroglífico de la población puede atribuírsele dos orígenes: el primero se forma de "ahuatl", encina; "zoltic", cosa vieja; "tepetl", cerro, y "c", en ; de lo que resulta Ahua-Zol-Tepe-C que quiere decir "En el cerro de encinas viejas"; el segundo origen puede ser de Ahuatza, de secar, extraer la humedad de alguna cosa; y Tepec terminación que generalmente se da a los nombres de pueblos.
HISTORIA
Reseña Histórica
Asentamiento de grupos Totonacas y Otomíes. Fueron tributarios de los Texcocanos, en el siglo XV. Al término de la época colonial fue parte del antiguo Distrito de Huauchinangoen 1895, es constituído municipio libre. La cabecera municipal es el pueblo de Ahuazotepec.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
Fiestas Populares
El 8 de agosto se celebra la feria de la manzana que dura 8 días en honor de la Asunción de la Virgen, con misas, rezos, procesiones, juegos artificiales, bailes populares, Coronación de la Reina, juegos pirotécnicos, Danzas de "Tecuanis", y los "Doce Pares de Francia". Se lleva a cabo en la cabecera municipal. El 19 de marzo se lleva a cabo la feria en la localidad de Beristáin.
Tradiciones y Costumbres
Conmemoración de Todos los Santos, Difuntos, Semana Santa y el 19 de marzo fiesta en honor a San José.
GASTRONOMÍA
Alimentos
Caldo y tamales de habas, mole poblano y mole serrano.
Dulces
Conservas de frutas.
Bebidas
Pulque y café serrano.
MEDIO FÍSICO
Localización
El municipio de Ahuazotepec se localiza en la parte centro Oeste del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 20º 00' 06" 20º 07' 06" de latitud norte y los meridianos 98º 03' 42", 98º 10' 24" de longitud occidental. Sus colindancias son al Norte con Huauchinango, al Sur con Zacatlán, al Oeste con Zacatlán y al Poniente con el estado de Hidalgo.
Extensión
Tiene una superficie de 60.53 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 119 con respecto a los demás municipios del estado.

CRONOLOGÍA DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES
Nombre | Año |
---|---|
Manuel Domínguez Garrido | 1960-1962 |
Felix Cuevas Cruz | 1963-1965 |
Agustín Viscaino Márquez | 1966-1968 |
Amado Alderete Márquez | 1969-1972 |
Encarnación Trejo Balderas | 1972-1975 |
Marciano Cuevas Cruz | 1975-1978 |
Benjamín Silva Cuevas | 1978-1981 |
Gustavo Ramírez Ramírez | 1981-1984 |
Eduardo Alberto Lanzagorta Romero | 1984-1987 |
Armando Alderete Márquez | 1987-1990 |
Eduardo Alberto Lanzagorta Romero | 1990-1993 |
Benjamín Silva Cuevas | 1993-1996 |
Ismael Orozco Domínguez | 1996-1999 |
Gerardo Silva Vergara | 1999-2001 |
Benjamín Silva Cuevas | 2002-2005 |
Raymundo Olivera Muñoz | 2008-2011 |
Benjamin Silva Cuevas | 2011-2014 |
Eric Alvarado Bedinar | 2014-2018 |
José Luis Cuevas Galindo | 2024-2027 |
PRINCIPALES LOCALIDADES
Ahuazotepec - Cabecera municipal
Sus principales actividades económicas son: el transporte pesado (trailers), el comercio y la Agricultura, su número de habitantes aproximado es de 1,475. Tiene una distancia aproximada a la Ciudad de Puebla es de 135 km y un tiempo aproximado de viaje de 2:45 horas.
Beristáin
Su principal actividad económica es la Agricultura, la electricidad y el comercio, su número de habitantes aproximado es de 1,824. Tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 5 km
Laguna Seca
Su principal actividad económica es la Agricultura, la electricidad y el comercio, su número de habitantes aproximado es de 1,151. Tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 4 km.
Ahuacatla
Su principal actividad económica es la Agricultura, su número de habitantes aproximado es de 341. Tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 2 km.
La Estación
Su principal actividad económica es la industria de materias primas y transporte, su número de habitantes aproximado es de 402. Tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 1.5 km.
PIRÁMIDE POBLACIONAL
Población Femenida Ahuazotepec 2020 |
Población Masculina Ahuazotepec 2020 |
---|---|
5,890 | 5,549 |
La población total de Ahuazotepec en 2020 fue 11,439 habitantes, siendo 51.5% mujeres y 48.5% hombres.
Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 10 a 14 años (1,160 habitantes), 5 a 9 años (1,129 habitantes) y 0 a 4 años (1,104 habitantes). Entre ellos concentraron el 29.7% de la población total.
* En el caso de la población afrodescendiente se hace referencia a la población que se reconoce como afrodescendiente.